Bullrich abrazó a Chocobar tras el fallo y Macri dejó su postura en Twitter: “Día triste para la Justicia”

Tanto la titular del PRO como el ex presidente de la Nación mostraron su descontento ante la condena al policía bonaerense.

Tribunales de Comodoro Py. Luis Chocobar se abraza con Patricia Bullrich luego de conocerse la sentencia. Foto: Gentileza / Clarín
Tribunales de Comodoro Py. Luis Chocobar se abraza con Patricia Bullrich luego de conocerse la sentencia. Foto: Gentileza / Clarín

Este viernes, Luis Chocobar fue condenado a dos años de prisión en suspenso y cinco de inhabilitación para ejercer la función pública por asesinar a Juan Pablo Kukoc (18), el adolescente que había robado y acuchillado junto a un cómplice a un turista estadounidense en La Boca, Buenos Aires.

Un partido político que se expresó respecto al fallo fue el PRO. Por un lado, el ex presidente Mauricio Macri, quién cuestionó la sentencia contra el Policía Comunal de Avellaneda desde su cuenta de Twitter, mientras que Patricia Bullrich lo hizo desde los tribunales donde abrazó al efectivo juzgado.

Día triste para la Justicia argentina, que hoy condenó al policía Luis Chocobar por cumplir con su tarea de proteger a los ciudadanos de los delincuentes”, expresó el ex mandatario nacional en la red social.

Por su parte, Bullrich consideró que “en vez de condecorarlo por su tarea, por defender a la ciudadanía, se termina con una condena que es menor, pero que no reconoce el trabajo policial”.

La dirigente de Juntos por el Cambio realizó esas declaraciones a la prensa apostada en los tribunales federales de Comodoro Py, donde este viernes se conoció la sentencia a dos años de prisión en suspenso contra Chocobar.

Caso Chocobar
Tribunales de Comodoro Py
Luis Chocobar se abraza con Patricia Bullrich luego de conocerse la sentencia.

Foto Clarin
Caso Chocobar Tribunales de Comodoro Py Luis Chocobar se abraza con Patricia Bullrich luego de conocerse la sentencia. Foto Clarin
Caso Chocobar
Tribunales de Comodoro Py
Luis Chocobar se abraza con Patricia Bullrich luego de conocerse la sentencia.

Foto Clarin
Caso Chocobar Tribunales de Comodoro Py Luis Chocobar se abraza con Patricia Bullrich luego de conocerse la sentencia. Foto Clarin

Tras escuchar el veredicto condenatorio del Tribunal Oral de Menores (TOM) 2, el policía que estaba acompañado por su abogado defensor Fernando Soto expresó que “fue mucha la gente que brindó su apoyo y por eso le agradezco”.

Allí, la ex ministra de Seguridad se acercó a Chocobar, lo abrazó y le prometió: “Vamos a seguir luchando, te lo merecés”.

“Está claro que no fue gatillo fácil. La Justicia esta evaluando una cuestión meramente técnica, dice hizo todo bien pero en el último momento no tiró como hubiese tenido que tirar, como si los jueces entendiesen como s ese momento”, dijo Bullrich.

Caso Chocobar
Tribunales de Comodoro Py
Luis Chocobar se abraza con Patricia Bullrich luego de conocerse la sentencia.

Foto Clarin
Caso Chocobar Tribunales de Comodoro Py Luis Chocobar se abraza con Patricia Bullrich luego de conocerse la sentencia. Foto Clarin

La titular del PRO advirtió además que “esto le resta seguridad a los 43 millones de ciudadanos”. “Es realmente una tristeza porque es evidente que no fue gatillo fácil, sino lo hubiera condenado a homicidio”, completó.

Bullrich cuestionó que los magistrados hayan considerado que “hubo exceso” cuando Chocobar “defendió a una persona con 9 puñaladas”. “Lo lamento porque es un grave problema para la seguridad de los 43 millones de ciudadanos”, insistió.

Tras las declaraciones que realizó a la prensa apostada en los tribunales, Bullrich difundió un comunicado en el que afirmó que la sentencia de Chocobar representa un “precedente funesto”.

“La condena al efectivo policial Luis Chocobar, un servidor público que no hizo más que cumplir con su deber, representa un precedente funesto para la certeza con la que los miembros de las fuerzas de seguridad deben contar a la hora de actuar en el cuidado de la ciudadanía”, dijo.

Remarcó que “la decisión judicial siembra la incertidumbre entre quienes tienen la delicada misión de manejar sus armas para los fines que la sociedad les encomendó”.

“Chocobar no cometió un exceso en la legítima defensa. No se estaba defendiendo a sí mismo, sino cumpliendo con su obligación de proteger a la ciudadanía de un asesino que acababa de asestar diez puñaladas a un turista indefenso”, reiteró.

Y apuntó: “Las doctrinas que aquí encarnó y difundió el ex juez Eugenio Zaffaroni tienden a la abolición de las penas para los delincuentes pero, contradictoriamente, reclaman sanciones extremas para los policías que cumplen con su deber o para los civiles que se defienden”.

“Durante mi gestión al frente del Ministerio de Seguridad de la Nación, siempre, en todo momento, en cada caso, hice frente a esas teorías y a aquellos que pretendían aplicarlas contra el sentido común”, diferenció.

Para Bullrich, “el fallo contra Luis Chocobar, junto con esa caprichosa derogación, sienta un antecedente que busca paralizar la acción de las fuerzas de seguridad mediante la amenaza contra sus efectivos ejercida nada menos que desde el poder público”.

“Se trata del mundo del revés, un paso más hacia la decadencia en la que las políticas que impulsa el gobierno han sumergido a la nación”, evaluó.

Tenemos algo para ofrecerte

Con tu suscripción navegás sin límites, accedés a contenidos exclusivos y mucho más. ¡También podés sumar Los Andes Pass para ahorrar en cientos de comercios!

VER PROMOS DE SUSCRIPCIÓN

COMPARTIR NOTA